Abierto Martes - Jueves y Sábados (las piedras)  de 13.00- 20.00 pm 

Miércoles 13.00 - 20.00 (Montevideo)

Noticias

Lea nuestras publicaciones y únase a la conversación.

USO DE PROTESIS REMOVIBLES

DESCRIPCIÓN

La prótesis dental (o estomatológica) removible es un tratamiento dirigido a reemplazar dientes ausentes y las estructuras óseas que se van atrofiando a lo largo del tiempo tras la pérdida de aquéllos, mediante unos aparatos bucales, portadores de dientes artificiales, que se pueden y deben extraer de la boca para facilitar la limpieza de ésta y de aquéllos.

Mejoran la masticación, la estética y el habla. Estos aparatos de prótesis removible se sujetan a algunos dientes naturales mediante dispositivos no rígidos, llamados retenedores (vulgarmente, «ganchos»), y a veces también 

 

La prótesis dental removible es un tratamiento destinado a reemplazar dientes ausentes y las estructuras óseas que se van destruyendo tras la

pérdida de aquéllos, mediante unos aparatos bucales, portadores de dientes artificiales, que se pueden y deben extraer de la boca para facilitar la limpieza de ésta y de aquéllos.

Estos aparatos de prótesis removible se sujetan a algunos dientes naturales mediante dispositivos no rígidos, llamados retenedores (vulgarmente, «ganchos»), y a veces también descansan sobre el hueso cubierto de mucosa. Por estas razones, al morder sobre ellos se nota un pequeño «ballesteo», y la masticación no es tan eficaz como con los dientes naturales.

 

INSTRUCCIONES DE MANEJO, CUIDADO Y MANTENIMIENTO

Para conseguir un buen funcionamiento, deberá seguir detenidamente las siguientes Instrucciones de Manejo, Cuidado y Mantenimiento, que le facilitarán el empleo de los elementos protéticos de su tratamiento e incrementarán su duración en condiciones apropiadas. 

Adaptación y acostumbramiento

Las prótesis removibles no son meros instrumentos mecánicos, sino que trasmiten fuerzas a los dientes, a las encías y al hueso, por lo que requieren un especial cuidado de adaptación, cuya duración varía según las personas y las prótesis (normalmente, varias semanas).

Al final, seguramente no tendrá consciencia de llevar prótesis, pero es necesario que tenga paciencia y que, durante este periodo de acostumbramiento, acuda a la consulta para realizar las adaptaciones y correcciones que sean necesarias.

 

¡ATENCIÓN!

 Si tiene dolor intenso al morder, o aparecen heridas, acuda inmediatamente a la consulta para que le realicemos los alivios pertinentes en sus prótesis y le podamos prescribir, en su caso, colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes, que por si sólos no bastan. También debe pedirnos cita si tiene molestias tolerables que no mejoren o remitan en cuatro o cinco días.

Colocación y desinserción

La colocación y desinserción de las prótesis removibles es una cuestión de costumbre, que se aprende rápidamente, aunque al principio puede requerir un poco de paciencia, hasta aprender en qué dirección deben hacerse los movimientos de empuje y tracción:

  • Para su colocación, debe utilizar siempre los dedos. Situará las zonas con ganchos sobre los dientes que sirven de sujeción, y seguidamente presionará con los dedos, hasta que alcance

 

muerda sobre ella para llevarla a su lugar, porque se hace tanta fuerza que pueden deteriorarse algunos elementos del aparato o dañar las mucosas.

  • Para quitarse las prótesis, traccionará de ambos lados a la vez (¡nunca de un solo lado!), trabando las uñas de los dedos índices de ambas manos en los ganchos o en los bordes de la

prótesis (ponga especial cuidado en no arañar las encías).

Cuidados e higiene

  • Después de cada comida debe lavar las prótesis y la boca.
  • Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, con un cepillo especial para prótesis

(de venta en farmacias) o un cepillo de uñas con cerdas de nailon, y un poco de pasta dentífrica o, mejor, jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua.

  • Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden

frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana, que puede producir caries y desgastes, debido a los ácidos que dicha placa produce. Sin embargo, si están libres de placa, es decir, brillantes, no producen ni lo uno ni lo otro.

  • Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos.
  • Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar las prótesis en agua, a la que se puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese asunto.
  • Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y enjuagarse

la boca con colutorios fluorurados, al objeto de prevenir la aparición de caries, sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien.

  • Es aconsejable que dé masajes en las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción.



Image
Horarios de atención
  • Lunes 13.00 - 19.00 (las Piedras)
  • Sábados 
  • Miércoles 13.00 - 20.00 (Montevideo)
Torre García 536
Las Piedras

Victor Haedo 2322 Apto 109
Tres Cruces - Montevideo

Quienes somos